El quipu fue un sistema técnico mediante cuerdas de lana o algodón y nudos de uno o varios colores desarrollado por las civilizaciones andinas. si bien se sabe que fue usado como un sistema de contabilidad por administradores del imperio inca. El quipu consta de una cuerda principal sin nudos de la cual depende otras generalmente anudadas y de diversos colores , formas y tamaños, los colores se identifican como sectores y los nudos la cantidad.
¿COMO SE USA?
Se sabe de su uso contable,registro como censos,cosechas y se investiga sobre su utilidad como sistema de representación lingüística para contar el ganado comunicación y consistía de una larga cuerda, de la cual colgaban 48 cuerdas secundarias y varias otras sujetas a las anteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario